BAJA VISIÓN
Pack 4 cursos
Módulo I
Módulo II
Curso Integral Terapia Visual y Baja Visión
Curso Baja visión en niños IPEC.

Modalidad y duración
Modalidad Online
Contenidos alojados en nuestro Campus virtual.
Acceso permanente.
Permite ver y descargar todos los contenidos durante 2 meses.
Cuando el participante se inscribe se le envía los videos y power points de todas las charlas.
Todos los contenidos se pueden descargar a su computadora.
Contacto permanente con el profesor a través de whatsapp.
Duración
Cada clase tiene una duración de 1:30 hs. aproximadamente.
Eventos grabados en años anteriores.
Aranceles
Cada curso en forma separada:
Transferencia 80.
Tarjeta crédito 90.
Pack Premium (4 cursos)
Transferencia 250.
Tarjeta 270.
Información
DIRECTOR
Lic. Gabriel Cabaleiro (Arg.) QEPD

DISERTANTES
Dra. Julie López (Colombia)
Dra. Stella Jimenez (Colombia)
Lic. Hector Gonzalez (Guatemala)
Dra. Martha Galeano (Colombia)
Dr. Salim Ammar (Colombia)
Dr. Adrian Perez Baladrón (España)
Dr. David Piñero (España)
Lic. Gabriel Cabaleiro (Argentina)
Lic. Cristian Cabaleiro (Argentina)
Dra. Stella Jimenez (Colombia)
Dr. Miguel Guzman Pedregal (España)
Lic. Angel Macedo (Perú)
Dr. Kevin Neuta (Colombia)
BAJA VISIÓN MÓDULO I
9 CLASES
BAJA VISIÓN MÓDULO II
10 CLASES
CURSO INTEGRAL TERAPIA VISUAL Y BAJA VISIÓN
16 CLASES
BAJA VISIÓN EN NIÑOS IPEC
9 CLASES
Modalidad
Más de 70 horas reloj de clases
Estos cursos fueron grabados en años anteriores.
Cuando el participante se inscribe se le envía los videos y power points de todas las charlas.
Todos los contenidos se pueden descargar a su computadora.
Contacto permanente con el tutor (Dr. Kevin Neuta desde Colombia) a través del whatsapp.
Todos los cursos se pueden adquirir en forma individual.
Capacitaciones únicas dictadas por los más destacados especialistas en Baja Visión de Colombia, Argentina, España y Guatemala.
Certificado
Al finalizar se entrega una constancia que se le envía por internet para que el participante lo imprima en su ciudad. Al finalizar se entrega certificado online (uno por cada curso)
Programa
PACK PREMIUM CAPACITACIÓN BAJA VISIÓN
CURSOS DISPONIBLES
– Baja Visión módulo 1.
– Baja visión módulo 2.
– Integral Terapia visual y Baja visión.
– Baja Visión en niños.
Informamos aquí los programas y disertantes de los 4 cursos:
CURSO BAJA VISIÓN MODULO 1
Programa
Clase 0.
Conceptos básicos. Patologías. Causas. Exámenes especiales. Equipo Baja Visión.
Dra. Julie Lopez (Colombia)
Clase 1.
Definición. Prevención. Descripción de casos. Equipo interdisciplinario Lic. Allan Mora (Costa Rica)
Clase 2.
Causas patológicas de la baja visión. Cataratas. DMAE. Retinopatía Diabetica. Glaucoma. Retinosis pigmentaria. Objetivos de la Anamnesis. Lic. Allan Mora.
Clase 3.
Valoración Agudeza visual en Baja Visión. Variales en condiciones estáticas. Cartillas V.L. Campo visual. Lic. Hector Gonzalez (Guatemala)
Clase 4.
Cálculo de aumento X. Sistemas de ampliación. Cálculos de aumentos. Lic. Allan Mora.
Clase 5.
Lentes y materiales para Baja Visión. Mínima diferencia aplicable. Sistemas de ampliación. Telescopios. Lic. Hector Gonzalez
Clase 6.
Filtros de absorción selectiva. Deslumbramiento. Fluorescencia y dispersión. Clasificación de filtros selectivos. Tipos de filtros.Flippers. Lic. Allan Mora.
Clase 7
Interacción fotobiología de la luz y modificación de su espectro mediantes filtros de cuidado visual. Lentes con CSR.Fotoprotección. Lic. Angel Macedo (Perú)
Clase 8
El paciente con Baja visión y su conducta ante el tratamiento optométrico. Pérdidas. Tipos de pacientes. Lic. Hector Gonzalez
Clase 9.
Ayudas para Baja visión en América latina. Ayudas visuales. Telescopios. Lupas. Sistemas electrónicas. Prismas. Dr. Kevin Neuta (Colombia)
CURSO BAJA VISIÓN MÓDULO 2
Clase 1.
Definición – Epidemiología. Lic. Allan Mora (Costa Rica)
Clase 2
Trabajo Interdisciplinario – La entrevista /anamnesis. Lic. Allan Mora
Clase 3
Patologías Oculares Más Frecuentes
Ametropías: Miopías, Hipermetropías, astigmatismos. Ambliopes,
De Anexos Oculares. Estrabicos, Nistagmos. Segmento Anterior y Posterior.
Lic. Héctor González (Guatemala)
Clase 4
Examen de Baja Condición. Valoración de Agudeza visual (Residual Visual)
Valoración en Prueba de Colores. Valoración de la visión Al Contraste
Valoración de Estereopsis y pruebas Auxiliares
Biometría, Campo Visual, OCT, Anginoflurograma, electroretinograma, paquimetria, oftalmoscopia Indirecta, Queratometria, POV. Lic. Jorge Ayala (Argentina)
Clase 5
Adaptación de prisma oftálmicos en pacientes con pérdida de visión central mediante estudios complementarios como OCT, rejilla de Amsler, CVC y microperimetria.
Prof. Gabriel Cabaleiro (Argentina)
Clase 6
Cálculo de Aumentos visión Lejana Cálculo de visión cercana
Búsqueda de Mínima diferencia Apreciable. Lic. Gabriel Cabaleiro (Argentina)
Clase 7
Ayudas Ópticas y No ópticas. Sistemas de Ampliación. Ampliación del tamaño relativo
Ampliación por disminución relativa. Ampliación Angular. Ampliación por proyección Electrónica. Lic. Gabriel Cabaleiro
Clase 8
Filtros de Absorción Selectiva. Tecnología PRATS. Optom. Angel Macedo (Perú)
Clase 9
Tliflotecnología y Tratamiento Pediátrico en Baja visión. Lic. Héctor González
Clase 10
Ayudas no Ópticas. Conducción. Labores y Hobbies. Vida Cotidiana
Aspectos Psicológicos a tratar: Impacto – Duelo – Depresión – Aceptación
Inclusión familiar y social. Dr. Allan Mora
– Aquí en este link la grabación de una de las clases dictada por el Lic. Hector Gonzalez
https://www.youtube.com/watch?v=KOcDVHRcKWI&t=743s
CURSO INTEGRAL TERAPIA VISUAL Y BAJA VISIÓN
Clase 1 TV.
Clasificación, valores normales y evaluación de las funciones acomodativas y vergenciales de la visión binocular. Dra. Martha Galeano (Colombia)
Clase 2 BV.
Evaluación funcional del paciente con Baja visión. Dra. Julie López (Colombia)
Clase 3 TV.
Casos clínicos de:
Alteraciones de exceso de acomodación y la terapéutica, manejo clínico.
Alteraciones de Insuficiencia de acomodación y la terapéutica, manejo clínico.
Alteraciones de Insuficiencia de convergencia, y exceso de divergencia, terapéutica y manejo clínico. Dra. Stella Jimenez (Colombia)
Clase 4 BV.
Apoyo psicológico al paciente de Baja Visión. Lic. Hector Gonzalez (Guatemala)
Clase 5 TV.
Alteraciones de Exceso de convergencia e insuficiencia de Divergencia, terapéutica y manejo clínico. Dra. Stella Jimenez (Colombia)
Clase 6 BV
Grupos de visión funcional, baja visión y rehabilitación visual. Intervención y condicionantes. Protocolo de consulta. Lic. Allan Mora (Costa Rica)
Clase 7. TV.
La ambliopía y la Terapia visual. Tratamientos activos. Casos clínicos.
Dra. Martha Galeano.
Clase 8 BV.
Orientación y movilidad. Casos clínicos. Lic. Allan Mora (Costa Rica)
Clase 9 BV.
Baja visión en pacientes pediátricos. Dra. Julie Lopez (Colombia)
Clase 10 TV.
Avances tecnológicos enfocados en el tratamiento de la Terapia visual. Realidad virtual en Ortóptica. Dr. Salim Ammar (Colombia)
Clase 11 BV.
Grupos de visión funcional, baja visión y rehabilitación visual. Intervención y condicionantes. Protocolo de consulta. Dr. Adrian Perez Baladrón (España)
Clase 12 TV
Evidencia científica y Terapia visual. Dr. David Piñero.
Clase 13 BV
Terapia visual aplicada a la Baja Visión. Aplicaciones clínicas de prismas oftálmicos en Baja Visión. Lic. Gabriel Cabaleiro (Argentina)
Clase 14. BV
Tiflotecnología. Tecnología para el paciente de Baja Visión. Software.
Lic. Cristian Cabaleiro (Argentina)
Clase 15 TV.
Conversatorio de todos los temas del curso. Dra. Stella Jimenez (colombia)
Clase 16 BV.
Taller Filtros selectivos y especiales AVS. Dr. Miguel Guzman Pedregal (España)
– Aquí el video de la clase 12 del Dr. David Piñero (España)
https://www.youtube.com/watch?v=b6Dp0PyARyw
CURSO BAJA VISIÓN EN NIÑOS
Programa
1. Examen de baja visión en niños. Dr. Martín Giraldo (Colombia)
2. Causas de baja visión. Dr. Martín Giraldo.
3. Proceso de rehabilitación para el niño con baja visión. Dr. Martín Giraldo.
4. Atención al niño con baja visión. Lic. Hector Gonzalez (Guatemala)
5. Abordaje epidemiológico y social de la baja visión en población infantil.
Dr. William Fernel (Colombia)6. Entrenamiento del locus retiniano preferente para el proceso de rehabilitación. Dr. Kevin Neuta (Colombia)
7. Últimos dispositivos tiflotecnologicos para la población con discapacidad visual.
Dr. Adrian Pérez Baladrón (España)
8. Prácticas sociales y clínicas que favorecen la Inclusión y rehabilitación de la niñez.
Dra. Karen Arias (Colombia)
9. Cognición visual infantil. Lic. Hector Gonzalez (Guatemala)
10. Casos clínicos de rehabilitación en niños con baja visión. Dra. Julie López (Colombia)
11. Kibovision, más que sistemas ópticos. Dr. Kevin Neuta.