CURSO EXPERTO INTERNACIONAL INNOVACION Y TECNOLOGIA EN OJO SECO
Nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas

Modalidad, fechas y duración
Modalidad Online
Clases en directo
Todas las presentaciones quedaran grabadas.
Se podrá acceder y descargar todos los contenidos hasta 2 meses después.
Fechas
Clases en directo
Sábados 27 febrero, 6 y 13 marzo 2021.
Duración
26 hs. de clases.
Aranceles
Pagando con transferencia
USD 180
650.000 colombianos
3.700 mexicanos
Argentinos dólar oficial
148 euros
660 soles
1240 bolivianos
Tarjeta crédito
USD 190
680.000 colombianos
3.900 mexicanos
156 euros
Argentinos dólar oficial
1.310 bolivianos
Otras monedas ver aqui
www.conversormonedas.com
Comunidad UAN
Transferencia 540.000 (Col.)
Tarjeta crédito 570.000 (Col.)
ACEPTAMOS BITCOINS – USDT (Consultar cotización)
Información
Directora
Dra. Johanna Garzón
(Decana Facultad Optometría UAN)

Profesores
Sandra Ortiz Vega, O.D. MBA. (Colombia)
Miguel Cuevas, M.D. Oftalmólogo (Colombia)
Cesar Gala, O.D. Ph, Msc. (España)
Enrique Ordiñaga, O.D. MSc. PhD. (España)
Julián Triviño, O.D. (Colombia)
Juan Ricardo Galeano, Lic. diseño industrial (Colombia)

Acceso permanente
Esta capacitación fue dictada en directo en febrero y marzo 2021.
Todas las clases quedaron grabadas en el Campus online IPEC.
Duración
26 horas de clase de clases en directo.
Todas las presentaciones quedan grabadas, disponibles en el Campus online de IPEC.
Certificación universitaria UAN
Universidad Antonio Nariño – Colombia. https://www.uan.edu.co/
Dirigido a
Optómetras, oftalmólogos, estudiantes del último año de estas carreras y otros profesionales dedicados al cuidado de la salud visual y ocular (Al inscribirse deberá justificar su condición).
Justificación
La enfermedad de ojo seco tiene una alta prevalencia en las enfermedades oculares y se asocia a diferentes causas tanto ambientales como hormonales, uso de medicamentos y L.C.
La alteración en la película lagrimal en el ojo seco produce inflamación de la superficie ocular, con sintomatología marcada que incluye irritación ocular y alteración de la superficie ocular.
Por esta razón los profesionales de la salud ocular y visual deben estar actualizados en el conocimiento de los procesos fisiopatológicos y nuevas terapias alternativas de tratamiento integral recientemente exploradas.
Este curso brinda herramientas para que el óptico optometrista, contactólogo y oftalmólogo puedan incorporar en su
ejercicio clínico una experiencia diferente para los pacientes, incluyendo prácticas innovadoras basadas en evidencia científica y clínica.
Objetivos
Profundizar el conocimiento sobre la enfermedad de ojo seco, su diagnostico y tratamiento e incluir en la práctica profesional alternativas diagnósticas y terapéuticas innovadoras basadas en evidencia científica que permitan el manejo integral del ojo seco.
Objetivos Específicos
Comprender las alteraciones de la superficie ocular generadas en el proceso patológico del ojo seco.
Identificar las nuevas metodologías diagnósticas e Integrar al trabajo profesional las actuales prácticas innovadoras de tratamiento integral del ojo seco.
Apropiar los conceptos de evaluación estética, armonía y diseño de un centro de atención tipo spa.
Ver compacto de la primera clase en este link:
https://youtu.be/UfswfAsvcQc
Auspicia
AVIZOR https://www.avizor.com/es/
Condicional
Consultarnos antes de inscribirse – No enviar el pago aún.
Certificado
Certificación universitaria UAN

Programa
Sábado 27/02
Módulo 1
– Enfermedad de Ojo seco:
inmunopatología, asociaciones sistémicas, hallazgos de la enfermedad, DGM. Demodex Folliculorum en DGM.
Dr. Julián Triviño, OD. (Colombia)
8:00 – 10:00 a.m. Colombia Perú y Ecuador
10:00 – 12.00 hs. Argentina, Paraguay y Chile.
7:00 – 9:00 a.m. Ciudad México.
14:00 a 16:00 hs. España.
Otros países ver en http://www.horamundial.com/
Módulo 2
– Metodología diagnóstica en la consulta: alternativas integrales. Cuestionarios, apps y seguimiento. Nuevos softwares, keratograph 5M, OSA, Lipiview, inflamma-dry. Procedimientos en la consulta especializada, análisis y reportes novedosos. Osmolaridad, sistemas integrales.
Dr. Miguel Cuevas, M.D. (Colombia)
10:00 a.m.- 1:00 p.m. Col. Pe. Ec.
12:00 – 15.00 hs. Arg. Py. Chi.
9:00 a.m. – 12:00 a.m. Ciudad México.
16:00 – 19:00 hs. España.
– Metodología diagnóstica en la consulta: meibografía e interferometría de lípidos esencial en ojo seco evaporativo. Relación entre la sequedad ocular y la función visual en base al análisis aberrométrico ocular.
Dr. Cesar Gala O.D. (España)
1:30 p.m. – 6:00 p.m. Col. Pe. Ec.
15:30 – 20:00 hs. Arg. Py. Chi.
12.30 – 5:00 pm Cd. México.
19:30 – 24:00 hs. España.
Sábado 06/03
Módulo 3
– Tratamiento integral: Termoterapia: luz pulsada intensa IPL en disfunción de glándulas de Meibomio y ojo seco evaporativo. Reporte y seguimiento. Resultado de casos clinicos. Experiencias exitosas. Recomendaciones.
Dr. Enrique Ordiñaga O.D. (España)
8:00 a.m. – 1:00 p.m. Col. Pe. Ec.
10:00 – 15.00 hs. Arg. Py. Chi.
7:00 a.m. – 12:00 Ciudad México.
14:00 – 19:00 hs. España.
– Ojo seco, una solución para cada necesidad
Dr. Jesús Martín (España)
1:30 a.m. – 2:00 p.m. Col. Pe. Ec.
15:30 – 16:00 hs. Arg. Py. Chi.
12:30 p.m. – 1:00 p.m. Ciudad México.
19:30 – 20:00 hs. España.
– Tratamiento integral: alternativas en sustitutos lagrimales, hemoderivados, suero autólogo, plasma rico en plaquetas y otras opciones.
Dra. Johanna Garzón Parra O.D. (Colombia)
2:00 – 5:00 p.m. Col. Pe. Ec.
16:00 – 19.00 hs. Arg. Py. Chi.
1:00 – 4:00 p.m. Ciudad México.
20.00 – 23:00 hs. España.
Sábado 13/03
Módulo 4
– Diseño centro especializado en ojo seco. Evaluación estética, armonía y diseño del centro de atención tipo spa. Arte en el espacio, color, forma. Organización del gabinete. Aromaterapia:
importancia de las esencias. Efecto de producción glandular con estimulación de aromaterapia. Musicoterapia y armonía en el procedimiento.
Lic. Juan Ricardo Galeano (Colombia)
8:00 a.m. – 12:00 p.m. Col. Pe. Ec.
10:00 – 14.00 hs. Arg. Py. Chi.
7:00 a.m. – 11:00 a.m. Ciudad México.
14:00 – 18:00 hs. España.
– Reportes y seguimiento para los pacientes. Proyecciones financieras. Modelo de marketing, seguimiento y proyección de servicios.
Dra. Sandra Ortiz (Colombia)
2:00 p.m. – 6:00 p.m. Col. Pe. Ec.
16:00 – 20:00 hs. Arg. Py. Chi.
1:00 p.m. – 5:00 p.m. Ciudad México.
20:00 – 24:00 hs. España.
